Es una combinación de redes sociales, mensajería instantánea y blogging en pequeña escala: el usuario escribe mensajes breves (por ejemplo, de hasta 140 caracteres) que son retransmitidos automáticamente a otros usuarios que han decidido seguir estas “actualizaciones” vía mensajería instantánea o incluso a sus teléfonos móviles. Dichas actualizaciones también son publicadas en elblog personalizado del usuario.
Twitter: el líder en microbbloging
El concepto empezó a tomar fuerza de la mano del proyecto Twitter (38) a mediados del 2006. Si bien existen otros proyectos cubriendo el formato microbogging, Twitter es el claro líder habiendo alcanzado más de 1 millón de usuarios (2) en Abril del 2008. Esta cifra es baja comparada con el alcance de los otros social media que estamos considerando, por lo que aun es considerada como un nicho.
A la fecha mencionada solo alcanza al 0.0016% de los usuarios de internet en Estados Unidos, pero dicho numero representaba un crecimiento del 60% respecto al mes anterior (39). Y para Julio del 2008 el porcentaje alcanzaba el 0.0024% nuevamente mostrando un crecimiento vertiginoso. (40) En base a estas cifras podemos considerar al caso de Twitter como el ejemplo a analizar en busca de un mejor entendimiento sobre el concepto del microblogging.
A la fecha mencionada solo alcanza al 0.0016% de los usuarios de internet en Estados Unidos, pero dicho numero representaba un crecimiento del 60% respecto al mes anterior (39). Y para Julio del 2008 el porcentaje alcanzaba el 0.0024% nuevamente mostrando un crecimiento vertiginoso. (40) En base a estas cifras podemos considerar al caso de Twitter como el ejemplo a analizar en busca de un mejor entendimiento sobre el concepto del microblogging.
Usos del Microblogging
Bill Tancer de la revista estadounidense Time lo define a Twitter como “un servicio Web 2.0 que permite a los usuarios dar a conocer a su red social exactamente que están haciendo (o sintiendo o pensando o comiendo) en cada minuto de cada día". (41) Los usos del microblogging varían, aunque uno de los usos más populares es entre oficinistas como medios para dialogar, o simplemente por cualquier persona para mantenerse en contacto con una red de personas, compartir pensamientos o comenzar conversaciones.
En países como Estados Unidos está tomando mucha fuerza e introduciéndose en muchos aspectos de la sociedad, como por ejemplo en la relación de los medios de prensa tradicionales y sus espectadores. Un buen ejemplo de esto es el caso de CNN, que promueve su uso (42) para interactuar con sus espectadores mediante este social media. Podemos encontrar sus actualizaciones en http://twitter.com/cnn
interesante el Microblogging sigue adelante =)
ResponderEliminar